MINGA: El evento se hará en la ciudad de Popayán, tendrá un carácter de evento abierto al público y contará con espacios de exposición y muestras temáticas o exposiciones alrededor del sitio del evento.
La minga garantizará el transporte, alojamiento y alimentación de los participantes y garantizará la logística necesaria para el desarrollo del evento: alquiler de auditorios y/o montaje de carpas, silletería, stands para exposiciones, escenografía, iluminación y sonido.
En la minga se hará la producción audiovisual de alta calidad que tendrá dos productos específicos:
- Video documental de la minga para divulgación en televisión nacional y regional.
- Videos específicos y registros sonoros de cada manifestación o expresión de la minga, el cual le será entregado a cada uno de ellos. Para esta producción, se requerirá el equipamiento y personal necesario para garantizar un trabajo de calidad sonora y visual. Este proceso estará liderado por los comunicadores indígenas del CRIC, colectivos de comunicación y estudiantes de comunicación intercultural de la Universidad Indígena UAIIN y servirá como espacio de formación y experiencia en los aspectos comunicativos, técnicos y conceptuales del evento.
Se garantizaría la asistencia de invitados especiales del mundo artístico indígena y no indígena nacional e internacional y se puede pensar en un invitado especial que podría ser un artista de reconocimiento internacional o nacional que “apadrine” el evento y nos aporte de manera conceptual espiritual y artística en el mismo.
EL control y seguridad de la minga estará a cargo de la guardia indígena para lo cual, se requiere garantizar la logística necesaria en cuanto a transporte, alojamiento y alimentación de la guardia.