En el desarrollo de las pre-mingas del arte indígena culturas en comunicación, se desarrolló la Minga Gastronómica y Cultural Tejiendo Nuestros Saberes Ancestrales en el resguardo indígena de Totoró pueblo Totoroez del 25, 26 y 27 de septiembre en la Vereda de Betania.
Las actividades propuestas se finalizaron con éxito durante los tres días de las pre-mingas en el pueblo Totoroez. Uno de los objetivos más importantes era el rescate de los usos y costumbres de cada zona, en este caso fortalecer la cultura propia del resguardo. Además identificar la importancia de las prácticas ancestrales que vienen de nuestros mayores, de nuestro territorio, baile tradicional, la música, la oralidad, las artesanías, las comidas típicas, los juegos tradicionales, los tejidos y la danza resaltando la oralidad y el baile típico de nuestra organización.
También destacar la importancia del diálogo con los mayores y la comunidad Totoroez, ya que es vital recuperar los procesos, ideologías y ancestrales de nuestra organización como pueblos indígenas del Cauca.
El desarrollo de las actividades durante estos tres días de la VI Minga Gastronómica y Cultural, Tejiendo Nuestros Saberes Ancestrales fue un evento realizado por el Programa de Educación, la Autoridad Tradicional del Cabildo Indígena del Pueblo Totoroez en articulación con la Institución Educativa Agropecuaria, Programa de Comunicación y Cultura Radio Libertad, Minga del Arte Indígena Culturas Comunicación y Programa de Educación Bilingüe Intercultural PEBI.
Los procesos de las actividades que se hicieron en el marco del Plan de Vida como el Bloque Cultural, Programa de Salud, Educación, Ambiental, Comunicación, Joven y Programa Mujer. Con el fin de dinamizar el fortalecimiento de la cultura en sus diferentes procesos culturales y ancestrales para que nuestro pueblo Totoroez este fortalecido a nivel cultural y social.
Igualmente fue importante lo que se visibilizó con las siete líneas como danza tradicional, oralidad, comidas típicas, tejidos, juegos tradicionales, música y el arte visual, teniendo en cuenta el Territorio, la Autoridad, Namtrik, Cultura y Producción que hacen parte de nuestra cultura del Plan de Vida que recrean diariamente las familias. Con el fin de resaltar y trabajar lo que se viene fortaleciendo en nuestro territorio, para fortalecer la alimentación típica, la medicina tradicional, espiritualidad, cultura, costumbres, tradiciones y prácticas.
El objetivo de la VI Minga Gastronómica y Cultural Tejiendo Nuestros Saberes Ancestrales Pueblo Totoroez es recrear todos los eventos para que lo conozca la comunidad y las demás comunidades que participen en las actividades en este caminar de nuestro pueblo con base a los tejidos, la música, danza, oralidad, comidas típicas, los usos y costumbres.
Finalmente estás actividades finalizaron con unos dramatizados, actividades con los mayores y toda la comunidad estuvo presente en estos tres días de concentración.
Parɨ Inkua nai misak mera (muchas gracias a toda mi comunidad)
Por Programa de Comunicación y Cultura
Minga del Arte Culturas en comunicación