Plataforma para promover el trabajo de investigación en Arte Ancestral como una de las líneas de la Minga del Arte de los Pueblos Indígenas

Con una partición de alrededor de dos mil personas pertenecientes a las 31 comunidades de los diferentes territorios que hacen parte del Pueblo Yanakona, el Cabildo Mayor, las autoridades y la comunidad en general se reunieron del 19 al 21 de septiembre en el Resguardo ancestral de San Sebastián para  celebrar el Killa Raymi,  una  de las festividades mayores del pueblo Yanacona en honor a la Mujer y el territorio. Para esta ocasión se hizo un gran tributo a la protección del territorio y el medio ambiente realizándose la “DECLARATORIA DEL TERRITORIO SAGRADO DEL AGUA Y TEMPLO BIODIVERSO DE LA CULTURA ANCESTRAL YANAKONA EN MARCO CEREMONIAL DEL KILLA RAYMI”, un acción comunitaria que busca la protección del Macizo Colombiano y de sus comunidades indígenas, campesinas y afro descendientes, por la evidente amenaza de explotación  territorial y descomposición social que se acerca a los territorios.

En esta actividad se destacaron los procesos artísticos y culturales de las comunidades quienes dieron muestra de su creatividad reflejada en comparsas y presentaciones alusivas a la protección del territorio y cuidado del ambiente, de igual forma sirvió como plataforma para promover el trabajo de investigación en Arte Ancestral como una de las líneas de la Minga del Arte de los Pueblos Indígenas que se abordara como Pueblo Yanakona.

Ilmo Gabriel Palechor, docente de la institución educativa Barbillas del Resguardo de Guachicono y músico tradicional destaco la importancia que la Minga del Arte tiene para las comunidades indígenas: “la Minga del Arte sirve de plataforma para que los músicos  de las comunidades den a conocer su saber cómo artistas y permitan poder seguir incentivándolos para componer piezas musicales y formar a nuevos músicos”.

El equipo de Sumak Komunikaciones continuara desarrollando la labor de investigación y acompañamiento de las actividades culturales de las comunidades del pueblo Yanakona.

Por: Sumak Komunikaciones

 

Deja una respuesta