Memoria Fotográfica Minga del Arte indígena, arte para la vida

Esta galería fotográfica es una muestra del trabajo realizado por los comunicadores indígenas que acompañaron las actividades territoriales de la Minga del Arte de los Pueblos Indígenas, Cultura en Comunicación, un espacio diseñado para gestionar la política pública en comunicación propia, y fortalecer los saberes culturales propios de los 11 pueblos indígenas que hacen parte del Consejo Regional Indígena del Cauca, a partir de la investigación de los 7 círculos de la palabra.

Circulo de palabra, Arte Ancestral

El legado de nuestros mayores

Son procesos de representación y formas de expresión artística y cultural que ha pervivido sobre los tiempos y fundamenta la existencia e identidad cultural de los pueblos indígenas.

Así mismo los usos, oficios, saberes y expresiones de los valores naturales, culturales y comunitarios que sirve para mostrar las diversas formas de ver el mundo (cosmovisiones) e identidades las comunidades sin convertirse en folclorismo, sino en afianzamiento de las prácticas culturales

Círculo de la Palabra, Artes Visuales

Los colores del territorio desde diferentes ópticas

Desde las formas más simples hasta las formas tecnificadas es la estrategia para visibilizar las expresiones y dinámicas políticas, sociales, culturales, económicas y culturales de los pueblos, la dimensión de comunicación para los pueblos indígenas se toma desde la relación hombre naturaleza y la estrategia de multiplicación del saber se realiza mediante el aprovechamiento de las Tics.

Círculo de Palabra de Comida Tradicional

Los sabores y saberes de nuestros territorios

Se fundamenta en la soberanía alimentaria, desde el espacio del fogón donde se forma al Ser; enseñando y aprendiendo las prácticas culturales relacionado con el trabajo, la preparación de los alimentos (cocinar), la comida propia permite mantener armonía y equilibrio del cuerpo con la madre naturaleza y los demás seres.

Círculo de la Palabra Danza

Interpretar el territorio con cada paso

Representa la expresión cultural de los pueblos que sirve para articular las familias y fortalecer el principio de unidad, solidaridad, equidad, reciprocidad y comunitariedad. Esla estrategia de los pueblos para integrarse y fortalecer la Armonía y Equilibrio integral.

La danza como una interpretación de formas propias, pero de igual forma de expresiones de otros pueblos.

Círculo de la Palabra Música

El sonido de nuestras montañas

Ancestralmente la música ha estado presente en el pensamiento y el sentimiento permitiendo crear y a la vez hacer homenaje a las fuentes de inspiración ya sean espirituales o físicas, mediante letras y melodías que nacen del sentir de sus creadores, sirve como una estrategia o acción para alegrar los espíritus armonizar el ambiente e integrarse como familias para festejar, agradecer u homenajear en los espacios físicos y espirituales de los pueblos indígenas. Actualmente hemos fortalecido nuestras formas de hacer música apropiando instrumentos para complementar las melodías afianzando las identidades culturales.

Círculo de la Palabra de Oralidad

La palabra mayor que sostiene nuestra historia

Fundamenta los planes de vida y garantiza la permanencia de la memoria política y cultural de los pueblos indígenas, si se pierde la credibilidad en nosotros mismos se debilita la oralidad que es la forma ancestral de trasmitir y compartir los conocimientos de generación en generación, garantizara la permanencia de los pueblos indígenas en el tiempo y en su ámbito.

Círculo de Palabra de Tejido

Las texturas y las formas de la mano de nuestros sabedores artesanos

El hilar, tejer, bordar, dar forma, símbolo y color es lo que representa el pensamiento y el sentimiento que se plasma con hilos de sabiduría, simboliza la dinámica de vida de los pueblos que son procesos en permanente construcción y proyección multicolor, es la forma práctica donde se plasman los símbolos de representación de los pueblos.

Deja una respuesta